Abstract

El artículo presenta y somete a discusión la estructura y los resultados de una investigación sobre imaginarios sociales de nación y procesos de identificación con la nación propia de jóvenes universitarios, que se forman como maestros de ciencias sociales en una universidad pública de Bogotá. Utilizando un enfoque cualitativo interpretativo, el estudio se enfocó en el análisis de relatos biográficos (orales, fotográficos y escritos) de 84 estudiantes. Además, se realizaron 17 entrevistas y 2 grupos focales. El estudio permitió establecer una estrecha relación entre los imaginarios sociales de nación de los jóvenes, sus vínculos y pertenencias identitarias y los estereotipos de nación que circulan en la escuela. De este modo, se problematizan los dispositivos mediante los cuales la sociedad actual crea o sostiene sentimientos de filiación nacional entre sus ciudadanos, así como las justificaciones morales a las que estos apelan en el momento de ser interpelados como “colombianos”

Highlights

  • The research evidenced a close relationship between the social imaginaries about nation held by young people, their links and identitary belongings, as well as the stereotypes of nation circulating at school

  • O estudo permitiu estabelecer uma estrita relação entre os imaginários sociais de nação dos jovens, seus vínculos identitários e os estereótipos de nação que circulam na escola

  • El sentimiento de orgullo y lealtad por la nación propia, que intentó posicionar la escuela pública en los orígenes mismos del Estado-nación, mediante la enseñanza de una historia común, el reconocimiento y respeto a los símbolos patrios y el acatamiento a la ley y a la autoridad (Beck y McKeown, 1994; Boyd, 1997; Carretero y van Alphen, 2014; Gergen, 2005) se traslada aquí a quienes la encarnan, a los connacionales, quienes desde el esfuerzo y el sacrificio demandan todo reconocimiento y admiración, sin que ello signifique una impugnación de fondo a la estructura social y el orden político vigente

Read more

Summary

Introduction

The research evidenced a close relationship between the social imaginaries about nation held by young people, their links and identitary belongings, as well as the stereotypes of nation circulating at school.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call