Abstract

<p class="Default">Si Éric Sadin se encarga explícitamente de ubicar <em>La humanidad aumentada </em>(2017) en el contexto de una tri­logía virtual integrada por dos ensayos anteriores (<em>Sur­veillance globale, </em>2009, y <em>La Société de l´anticipation, </em>2011), “donde se entrelazan observaciones y análisis re­lativos a la aptitud del ‘ingenio electrónico’ para ampliar sin medida conocida nuestras capacidades cognitivas, para relevar nuestro juicio y responsabilidad, fisurando de este modo el zócalo fundamental de nuestras condi­ciones de existencia” (p. 35), el azar del momento de la publicación de la versión en español se articula con la irrupción explosiva en la prensa internacional de una temática persistente: los profundos “peligros” implíci­tos en la creciente e incesante irrupción de dispositivos basados en inteligencia artificial que atraviesan vastos dominios de lo social y se instalan en el corazón mismo de nuestras vidas privadas.</p>

Highlights

  • La administración digital del mundoSi Éric Sadin se encarga explícitamente de ubicar La humanidad aumentada (2017) en el contexto de una trilogía virtual integrada por dos ensayos anteriores (Surveillance globale, 2009, y La Société de lanticipation, 2011), “donde se entrelazan observaciones y análisis relativos a la aptitud del ‘ingenio electrónico’ para ampliar sin medida conocida nuestras capacidades cognitivas, para relevar nuestro juicio y responsabilidad, fisurando de este modo el zócalo fundamental de nuestras condiciones de existencia” (p. 35), el azar del momento de la publicación de la versión en español se articula con la irrupción explosiva en la prensa internacional de una temática persistente: los profundos “peligros” implícitos en la creciente e incesante irrupción de dispositivos basados en inteligencia artificial que atraviesan vastos dominios de lo social y se instalan en el corazón mismo de nuestras vidas privadas.

  • Si Éric Sadin se encarga explícitamente de ubicar La humanidad aumentada (2017) en el contexto de una trilogía virtual integrada por dos ensayos anteriores (Surveillance globale, 2009, y La Société de lanticipation, 2011), “donde se entrelazan observaciones y análisis relativos a la aptitud del ‘ingenio electrónico’ para ampliar sin medida conocida nuestras capacidades cognitivas, para relevar nuestro juicio y responsabilidad, fisurando de este modo el zócalo fundamental de nuestras condiciones de existencia”

  • Buenos Aires: Caja Negra. ticos (alentados por cierta polémica mediática instaurada entre stars de Silicon Valley y por los ecos del “affaire algorítmico” en torno a las presidenciales estadounidenses del año anterior) y en el ensayo de Sadin a famosos films de ciencia ficción del siglo XX que habrían imaginado con sutileza algunos de estos peligros (en primer lugar, 2001: Odisea del espacio) refuerza, sin duda, el efecto de serie.

Read more

Summary

La administración digital del mundo

Si Éric Sadin se encarga explícitamente de ubicar La humanidad aumentada (2017) en el contexto de una trilogía virtual integrada por dos ensayos anteriores (Surveillance globale, 2009, y La Société de lanticipation, 2011), “donde se entrelazan observaciones y análisis relativos a la aptitud del ‘ingenio electrónico’ para ampliar sin medida conocida nuestras capacidades cognitivas, para relevar nuestro juicio y responsabilidad, fisurando de este modo el zócalo fundamental de nuestras condiciones de existencia” (p. 35), el azar del momento de la publicación de la versión en español se articula con la irrupción explosiva en la prensa internacional de una temática persistente: los profundos “peligros” implícitos en la creciente e incesante irrupción de dispositivos basados en inteligencia artificial que atraviesan vastos dominios de lo social y se instalan en el corazón mismo de nuestras vidas privadas. Si Éric Sadin se encarga explícitamente de ubicar La humanidad aumentada (2017) en el contexto de una trilogía virtual integrada por dos ensayos anteriores (Surveillance globale, 2009, y La Société de lanticipation, 2011), “donde se entrelazan observaciones y análisis relativos a la aptitud del ‘ingenio electrónico’ para ampliar sin medida conocida nuestras capacidades cognitivas, para relevar nuestro juicio y responsabilidad, fisurando de este modo el zócalo fundamental de nuestras condiciones de existencia” Buenos Aires: Caja Negra. ticos (alentados por cierta polémica mediática instaurada entre stars de Silicon Valley y por los ecos del “affaire algorítmico” en torno a las presidenciales estadounidenses del año anterior) y en el ensayo de Sadin a famosos films de ciencia ficción del siglo XX que habrían imaginado con sutileza algunos de estos peligros (en primer lugar, 2001: Odisea del espacio) refuerza, sin duda, el efecto de serie. Lejos de la agitación más o menos sensacionalista de fantasmas apocalípticos que caracteriza a muchos de esos artículos, el libro de Sadin intenta leer los hechos del presente en lo referido a la “administración algorítmica del mundo” como indicios de una mutación

LA HUMANIDAD AUMENTADA
IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call