Abstract

<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p>Las investigaciones derivadas de los estudios de género proponen, entre otros objetivos, nuevos referentes desde los que ampliar y modificar la representación social y cultural que ha conformado el imaginario colectivo. La crítica literaria feminista y la teoría queer rescatan voces silenciadas por el sistema patriarcal y deconstruyen los textos literarios para ofrecer nuevas interpretaciones que den voz a pluridentidades alternativas al orden normativo. Del mismo modo, sugieren obras con las que ofrecer modelos de identificación que abarquen una dimensión social lo más amplia y real posible. La educación literaria tiene la responsabilidad de educar a lectores/as capaces de interactuar con la obra, pero también capaces de contemplar otros modelos identitarios en los que reconocerse o considerar y respetar. El objetivo de este artículo es profundizar en la necesidad de utilizar en el aula mecanismos y estrategias literarias que forman parte del proceso de construcción de la identidad para trabajar la igualdad, y ofrecer propuestas didácticas para el alumnado de Educación Primaria y Secundaria.</p></div></div></div></div>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call