Abstract

Este artículo presenta y comenta la decoración de 13 vigas pintadas que proceden del Palacio Episcopal de Barcelona y se conservan en su Museo Diocesano. Estudia el texto que repite la jaculatoria al-mulk li-llāh en grafía árabe, su significado, el tipo de letra utilizado y el motivo-tipo y busca sus paralelos en diversas construcciones. Describe brevemente los otros elementos decorativos presentes en las vigas: vegetales, de lacería y escudos heráldicos. Su comparación con diferentes edificaciones de la Península Ibérica parece permitir datarlas hacia 1350. Los recortes y mutilaciones que se aprecian en ellas hacen suponer que tuvieron una primera ubicación, hoy ignota, y que en fecha desconocida fueron reutilizadas en la cubierta de la Sala de la Trinitat del Palacio Episcopal, donde aparecieron en 1981 durante las obras de remodelación de la techumbre.

Highlights

  • This article studies a group of 13 painted beams found in the Episcopal Palace

  • The authors read the text in Arabic script

  • briefly describe the other decorative elements found on the beams

Read more

Summary

LAS VIGAS

Los elementos sometidos a consideración en el presente trabajo son trece vigas que hemos estudiado a partir de un reportaje fotográfico detallado en el que cada una de las piezas venía ya identificada con un número que es el que aquí hemos seguido. Todas ostentan decoración pintada que combina escritura árabe y elementos vegetales en sus dos caras laterales, mientras que la inferior o papo presenta sólo escudos y adornos de lacería y la superior, obviamente, carece de pinturas. En las páginas que siguen vamos a estudiar la decoración en grafía árabe de las vigas, su significado, tipo de letra y otros detalles de interés, y a describir los elementos vegetales y de lacería; aludiremos sólo brevemente a los motivos heráldicos, que ya han sido objeto de atención (DARNA, 1995). Solo dos vigas (nos 9 y 12) ofrecen los enlaces con medios arcos; el escudo queda encerrado en una forma ovalada (no en un cuadrado) y carece del marco trilobulado de hojas presente en el resto Vista parcial de la viga 6; detalle de uno de los escudos. Detalle de la viga 12; motivo epigráfico, escudo y piña

LA DECORACIÓN CALIGRÁFICA ÁRABE
LOS MOTIVOS VEGETALES
LOS PAPOS DE LAS VIGAS
LA DECORACIÓN HERÁLDICA
HIPÓTESIS SOBRE LA REUTILIZACIÓN DE LAS VIGAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call