Abstract

Este artículo propone un modelo para el ordenamiento del territorio urbano, basado en el criterio de cuencas urbanas como las unidades de planificación para la sostenibilidad territorial como una visión alternativa, a la propuesta actual de la ciudad intermedia en el trópico andino - Manizales-Caldas-Colombia, que definió las actuales comunas, como una política de gobierno, que crea divisiones territoriales e intervenciones urbanas, con poca incorporación de conceptos sobre la conservación ambiental de los ecosistemas. El modelo propuesto, reconoce la transformación de las cuencas hidrográficas en cuencas urbanas como una necesidad de habitabilidad humana, basado en la búsqueda del equilibrio entre ecosistema y cultura. Se emplea información sobre la normatividad expedida por el Estado en Colombia y otras políticas y conceptos de orden nacional e internacional sobre ordenamiento territorial. Se recurre a cartografía base del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y a documentos bibliográficos que dan soporte a la investigación. Se plantea entonces, un modelo teórico o conceptual, otra espacialidad desde lo ecosistemico, con una cartografía, que define las nuevas unidades territoriales y se propone la metodología de análisis para estas unidades y su intervención para la planificación territorial.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call