Abstract

Este artículo ofrece un panorama sobre la creación, el desarrollo y las aportaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la tutela de estos derechos, através de una jurisprudencia que actualamente comprende la interpretación de una jurisprudencia que actualmente comprende la interpretación de la mayoría de los derechos y libertades previstos en la Convención Ameriana (Pacto de San José). En 2018 se celebra el cuadragésimo aniversario de la vigencia de la Convención, fundamento de la Corte Interamericana. Se alude a la tutela internacional de los derechos humanos y a los antecedentes de la Corte en diversos planteamientos emanados de conferencias de los paíse americanos, a partir de 1945, 1948 (Novena Conferencia Interamericana), 1959 (establecimiento de la Comisi´ón Interamericana) y 1969 (Conferencia de San José sobre Derechos Humanos). Destaca el carácter vinculante que tiene la interpretanción adoptada por la Corte tanto en opiniones consultivas como en sentencias. Por lo que toca a los temas cubiertos por la jurisprudencia de este Tribunal, se menciona la tutela de grupos e individuos vulnerables (tema que el autor denomina "jurisprudencia para los vulnerables"): mujeres, niños, indígenas, discapacitados, pobres, migrantes, desplazados y detenidos. Se agregan otros sectores: periodistas, defensores de derechos humanos LGBTTI. Igualmente, se alude a la jurisprudencia relativa a reparaciones por hechos ilícitos y acceso a la justicia. El artículo pone énfasis en las observaciones, experiencias y aportaciones del autor como integrante y presidente de la Corte Interamericana.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call