Abstract

El diseño institucional de consulta popular que prima en México representa un considerable avance normativo en la materia. Sin embargo, la complejidad de requisitos, la restricción en las materias de consulta y el interés del poder legislativo por privilegiar la decisión política sobre la petición de consulta dificultan su operacionalización y restringen la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos del país, puesto que la única vía para que esta se dé continúa siendo el ejercicio del voto para efectos de la democracia representativa. En ese sentido, esta contribución académica analiza el diseño institucional mexicano de la consulta popular a fin de identificar aquellos aspectos que dificultan su ejercicio. Para ello, se parte de la revisión de la concepción del fenómeno de consulta popular y de las experiencias normativas que países latinoamericanos como Uruguay, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú han configurado para regular este mecanismo de participación ciudadana. Ello permitirá aportar elementos que contribuyan al fortalecimiento de la consulta popular como mecanismo de democracia directa en México.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call