Abstract

En este trabajo se estudia la construcción temporal de un fragmento musical en una situación espontánea de reinterpretación en fila de orquesta. Tres violistas de fila fueron convocadas para ensamblar en vivo un fragmento musical de 13 compases de la sección introductoria del 3er movimiento de “Mathis der Maler” de Paul Hindemith, en la que el orgánico de cuerdas interpreta al unísono y octava. Una vez completada la tarea, las ejecutantes resuelven rehacer espontáneamente el compás final correspondiente a la cadencia y cierre del fragmento. Se analizó la variabilidad horizontal y vertical de intervalos de tiempo entre ataques sonoros (ITEA) comparativamente entre la versión inicial y la reinterpretación de dicho final. El análisis de la interacción entre ejecutantes fue abordado en base a las nociones líder/seguidor. Los resultados muestran una elevada sincronización entre intérpretes. Las diferencias entre ITEA entre versiones evidencian una participación activa de las violistas para alcanzar un toque al unísono, independientemente de los roles asignados. Notoriamente, la variabilidad temporal entre intérpretes se redujo al mínimo a la vez que la sincronización aumentó en puntos de inflexión relativos a la estructura métrica de la música. El alineamiento detrás de la voz del guía convive con el anclaje métrico como forma organizativa de la ejecución. Como surge de las entrevistas, la construcción temporal unívoca en fila de orquesta sugiere una acción continua e interdependiente de microajustes y compensaciones momento a momento, de naturaleza adaptativa, incluyendo la conducta flexible, dinámica y colaborativa del guía, quien participa activamente del objetivo común.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call