Abstract

A pesar del apoyo que diferentes organismos responsables de promover el desarrollo de la región latinoamericana y del Caribe han dado a programas de dotación y formación en el uso de tecnologías en la escuela, diversos estudios acerca de la efectividad de dicha integración en los procesos educativos han demostrado que tal inversión no mejora necesariamente la calidad de la educación. Por el contrario, en ciertos contextos se han probado perjudiciales para el ambiente escolar. Este artículo presenta el análisis del estudio de caso de procesos de introducción de computadores en diez escuelas públicas colombianas beneficiadas por el programa Computadores para Educar. Además, se hace una propuesta interpretativa sobre la construcción del uso educativo del computador. Se quiere dar respuesta a dos preguntas: sobre qué procesos de ensamblaje y de constitución de relaciones sociotécnicas tuvieron lugar en el proceso de introducción de computadores en las aulas por este programa. Y cómo interpretar las transformaciones de los usos de esos computadores en términos educativos, a través de estos ensambles y relaciones. Para tal fin, se hizo un análisis documental y trabajo de campo (entrevistas y observaciones) en sedes educativas beneficiadas por el programa durante el periodo 2004-2008. Los principales resultados son la descripción de los procesos y una propuesta interpretativa sobre la construcción del uso educativo del computador, a partir de una elaboración teórica desde la sociología de los usos, la teoría del Actor-Red, la sociología de la tecnología, y las propuestas del triángulo pedagógico y los esquemas de utilización.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call