Abstract

Este trabajo examina el concepto de coherencia y el papel que ésta juega en el razonamiento jurídico. En primer lugar, se ofrece un somero análisis de las teorías de la coherencia en el derecho, prestando atención a las teorías de la justificación tanto de los enunciados normativos como de los enunciados fácticos. En segundo lugar, se identifican una serie de problemas que afectan a las teorías de la coherencia en el derecho, tanto a las teorías que se ocupan de las cuestiones normativas como aquéllas que se centran en las cuestiones fácticas. En tercer lugar, se articula un modelo coherentista con el objetivo de solventar —o, al menos— mitigar los problemas que enfrentan las teorías coherentistas de la justificación jurídica. Según este modelo, una creencia acerca de los hechos o del derecho está justificada si y sólo si es óptimamente coherente, es decir, si es una creencia que un decisor jurídico epistémicamente responsable habría aceptado en virtud de su coherencia en circunstancias similares. Por último, se analizan las implicaciones del modelo de coherencia propuesto para una teoría general de la argumentación jurídica.

Highlights

  • This paper examines the concept of coherence and its role in legal reasoning

  • It gives an overview of the coherence theory in law, paying attention to coherence theories of the justification of both normative and factual propositions

  • This paper examines the implications of the version of legal coherentism proposed for a general theory of legal reasoning and rationality

Read more

Summary

Introducción

Se han propuesto diversas teorías coherentistas en distintos ámbitos. A diferencia de MacCormick, en la propuesta de Peczenik, las consideraciones de tipo evaluativo sólo juegan un papel en situaciones en las que hay dos decisiones que son igualmente coherentes con el conjunto de razones tanto jurídicas como morales. Dworkin lleva a los extremos el proyecto coherentista de aumentar el dominio de la razón en el derecho al defender la tesis de que, salvo en casos excepcionales, las razones de coherencia nos permiten identificar una única decisión como justificada. A pesar de que estas tres teorías han impulsado de manera fundamental el proyecto de ofrecer una visión no reduccionista del ámbito de la razón en el derecho, las aspiraciones coherentistas no han sido todavía plenamente satisfechas. Me ocuparé de analizar estos problemas en detalle más adelante, pero antes examinemos brevemente algunas teorías de la prueba según las cuales la coherencia juega un papel central en la justificación de los enunciados fácticos en el derecho

Coherencia y prueba en el derecho
Algunos problemas de las teorías de la coherencia en el derecho
Vaguedad
Holismo
Circularidad y conservadurismo
Un modelo coherentista de razonamiento jurídico
Inferencia a la mejor explicación en el derecho
La justificación jurídica como coherencia óptima
Coherencia y contexto
Los problemas del coherentismo: una propuesta de solución
El valor de la coherencia
El argumento del anti-fundacionismo
El argumento acerca de la conexión entre coherencia y verdad
Coherencia y emoción
El argumento de la plausibilidad psicológica
El valor práctico de la coherencia
El argumento acerca de la resolución del conflicto
El valor constitutivo de la coherencia
Un catálogo de problemas abiertos
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call