Abstract

El presente artículo persigue conocer las relaciones que pueden darse entre la educación física escolar y la práctica físico-deportiva (PFD) de ocio en la población de adolescentes y jóvenes oscenses de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, discriminando en función del género. En la presente investigación, el nivel de satisfacción referente a las clases de Educación Física (EF) vivenciadas se plasma a través del nivel de utilidad que se le asigna a dichas vivencias a la hora de introducirse en la PFD extraescolar. Entre las principales conclusiones se comprueba que, escasamente, la tercera parte del alumnado oscense afirma con rotundidad que le sirvió como vía de acceso a la práctica extraescolar. Asimismo, la consideración de que las clases de EF suponen una vía de acceso a la práctica físico-deportiva extraescolar es un factor asociado a las mujeres, exclusivamente. Cuanto más útiles les resultan las experiencias vividas durante las clases mayor es el número de alumnas que siguen practicando y menor el número de abandonos. De hecho, siete de cada diez alumnas que califican estas clases de muy útiles se mantienen practicando y tres abandonan. Esta relación no se establece en el género masculino. Palabra clave: Ocio, educación física, práctica físico-deportiva, comportamiento físico-deportivo.Abstract: this article tries to know the relationships that can be found between School Physical Education and Leisure Physical Sportive Practice among the population of teenagers and young people from Huesca who study Compulsory Secondary Education, Bachillerato, Professional Studies, taking into account the gender. In this research, the satisfaction level referred to the experienced physical education lessons is expressed through the level of benefit that is assigned to those experiences when young people start extracurricular physical-sportive practice. Among the main conclusions, it is checked that poorly one out three of students from Huesca, states that physical education lessons were useful to access extracurricular practice. As well, the consideration that physical education lessons are a way to access to extracurricular physical-sportive practice is mainly associated to women. The more useful are the lived experiences during P.E. lessons, the more is the number of feminine students who go on practicing and less is the number of people that give up sport. In fact, seven out of ten of feminine students who refer to these lessons as very useful, keep on practicing and three of them abandon physical activity. This relationship is not established taking about masculine genre.Key words: Leisure, physical education, physical-sportive practice, physical-sportive behavio.

Highlights

  • know the relationships that can be found between School Physical Education

  • the satisfaction level referred to the experienced physical education lessons is expressed through the level

  • of benefit that is assigned to those experiences when young people start extracurricular physical-sportive practice

Read more

Summary

Universidad de La Rioja

Resumen: El presente artículo persigue conocer las relaciones que pueden darse entre la educación física escolar y la práctica físico-deportiva (PFD) de ocio en la población de adolescentes y jóvenes oscenses de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, discriminando en función del género. La investigación llevada a cabo por Ponce de León, Valdemoros y Sanz (2010)da un paso más determinando la influencia de la funcionalidad de las clases de EF sobre el abandono de las alumnas de ESO, no así sobre los alumnos, constatando que, cuando ellas perciben que las clases de Educación Física no les han ayudado a iniciarse en la práctica físico-deportiva, se duplica la probabilidad de abandonar este tipo de experiencias. Estas consideraciones se reflejan en los siguientes datos: mientras que del total de alumnos que manifiestan que no encuentran ninguna utilidad en las clases de EF vividas, sólo seis de cada diez siguen practicando AFD en la actualidad, la cifra de los que adoptan esa misma situación de práctica, entre los que las encuentran muy útiles, se eleva hasta ocho de cada diez. Las tendencias que se acaban de describir se muestran en la figura 4

En desacuerdo
Findings
Homb res
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call