Abstract

Este artículo es resultado de una investigación, donde indagamos las configuraciones subjetivas de los jóvenes de sectores populares capturados por la policía, en la Ciudad de Río Cuarto (Argentina). Razón por la cual, del conjunto de problemáticas y de los derechos incumplidos por parte de los Estados para con la población joven nos detendremos en las prácticas policiales frente a ellos. Para cumplir con el objetivo a continuación presentamos el Problema de investigación. Posteriormente, puntualizamos el Marco Teórico, como puntos de partida conceptual para abordar el objeto de estudio. Subsiguiente, en Metodología, exponemos los criterios muestrales, las técnicas de recolección y análisis de la información. Para luego dar paso a los Resultados, expuestos en dos dimensiones, por un lado, el análisis normativo; por otro, el análisis de las experiencias de captura en jóvenes varones de sectores populares. Finalmente, en Conclusiones nos permitimos pensar nuevos interrogantes para seguir indagando sobre el tema.

Highlights

  • El Sistema de las Naciones Unidas ha mostrado un profundo interés sobre el reconocimiento de las juventudes del mundo

  • Es central resaltar que en Argentina, si bien la seguridad es gestionada en conjunto por la escala subnacional y el Estado Nacional, el diseño, ejecución y evaluación de las principales políticas de seguridad queda reservado a las provincias ocupando la Nación el rol de coordinar y conducir en determinados aspectos

  • El presente artículo en línea con investigaciones de las que este estudio ha sido parte y de otros equipos de investigación de Argentina y la región Latinoamericana advierten la extensión del abuso policial en las capturas policiales, en este caso, en virtud del Código de Faltas

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

El Sistema de las Naciones Unidas ha mostrado un profundo interés sobre el reconocimiento de las juventudes del mundo. Se creó el Programa mundial para los Jóvenes, en el año 2000; se realizó la primera Encuesta Iberoamericana de Juventud en colaboración con varias instituciones y organismos internacionales, en 2013. Según los parámetros utilizados por Naciones Unidas este alto porcentaje actual de jóvenes se debe a las tasas de fecundidad, mortalidad en descenso y aumento de población en edad productiva. El tiempo de las y los jóvenes es hoy, la población comenzará a envejecer y no volverá a tener el mundo este bono, que pone en el centro a la juventud como un colectivo central para el desarrollo de nuestros países (Giovanni Rodríguez et al, 2013). A pesar de la revalorización por parte de estos organismos y el reconocimiento que los marcos jurídicos internacionales hacen a la población joven, los países de la región Latinoamericana aún tienen deudas pendientes para con ellos. La captura es un procedimiento incluido dentro de la normativa contravencional, sin necesidad de orden judicial

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA
RESULTADOS Y DISCUCIONES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call