Abstract

A través de este artículo se pretende examinar la funcionalidad y significado de la capilla de la Santa Cruz de la Catedral de Toledo. En el análisis de la capilla de exequias toledana se evocaba el templo del Santo Sepulcro, al recordar los nombres dados a esta capilla: la capilla de la Santa Cruz y la subterránea del Santo Sepulcro. Este estudio procura analizar la evolución cultual y formal de la cabecera de la catedral de Toledo primero dentro del ideario del arzobispo Jiménez de Rada, y después como capilla funeraria y de reliquias de la Santa Cruz, contemplando su estructura y decoración.

Highlights

  • Palabras clave: catedral de Santa María de Toledo; Rodrigo Jiménez de Rada; espacio regio funerario; capilla mayor; Sancho IV

  • The Temple of the Holy Sepulchre was evoked in the analysis of the Toledo funeral chapel when recalling the names given to this chapel: the chapel of the Holy Cross and the underground chapel of the Holy Sepulchre

  • This study aims to analyze the cultural and formal evolution of the East end of Toledo Cathedral, first within the ideology of Archbishop Jiménez de Rada, and later as the funerary and reliquary Chapel of the Holy Cross, by examining its structure and decoration

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN1

Las evocaciones del templo de Salomón o del Santo Sepulcro como edificios singulares de la historia de la Iglesia formaban parte del imaginario colectivo medieval, y su representación suponía un acercamiento consciente a la divinidad y su santidad. La copia o imitación de una obra de arte, o de un templo específicamente, podía realizarse a través de su forma, proporción, medida, denominación, estructura, o incluso decoración. A través de este artículo se pretende dar una vuelta de tuerca más a la propuesta funcionalidad y significado de la capilla de la Santa Cruz de la catedral de Toledo, al analizar la evolución cultual y formal de la cabecera de la catedral de Toledo primero dentro del ideario del arzobispo Jiménez de Rada, y después como capilla funeraria y de reliquias de la Santa Cruz, contemplando su estructura, decoración pictórica y escultórica como una asimilación medieval del templo del Santo Sepulcro de Jerusalén al conmemorar la crucifixión, el Santo Entierro y la inventio de la Santa Cruz[3]. XV y principios del XVI desvirtuaron este programa ideológico, perdiendo así su estructura original y su carácter regio

UN PROYECTO POLÍTICO
Recientemente
SANCHO IV Y SU ENTERRAMIENTO EN LA DIVES TOLETANA
26 Sobre la originaria disposición de la capilla mayor
ESTRUCTURAS DIÁFANAS Y ADVOCACIONES SIMBÓLICAS
LA ORNAMENTACIÓN
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call