Abstract

Grandes pedagogos musicales del siglo XX no han dudado en hacer de la música y canción tradicionales o populares el punto de partida de la enseñanza musical en los más pequeños. El húngaro Zoltan Kodály, como máximo exponente de esos postulados, argumenta la fácil asimilación del hecho musical por parte del niño a partir de aquello que le es más propio, aquello que ha oído y vivido en su entorno. Sin querer profundizar en demasía en las ideas de Kodály, tema ampliamente estudiado, analizaremos las aportaciones de tres figuras musicales de la Mallorca contemporánea: Bernat Julià, Antoni Martorell i Baltasar Bibiloni. Los tres coinciden en el uso de la canción popular mallorquina como base de sus composiciones en algún momento de sus respectivas trayectorias. Si bien los dos primeros enfocaron ese elemento a la composición de adaptaciones de nivel elemental y medio para el estudio del piano, Bibiloni lo trasladó al ámbito escolar en forma de arreglos vocales a una, dos o tres voces, para voces e instrumental Orff o para voces y piano, etc. Con este artículo pretendemos analizar y sacar a la luz todas esas aportaciones desde la realidad que les unió a los tres, su tierra natal, Mallorca.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call