Abstract

El autor investiga acerca de la conexión que existe entre «bibliotecología y política», considerando en este caso la literatura especializada que ha estado cultivando el nexo «bibliotecas y política». Asimismo, determina correlativamente el concepto de «biblioteconomía política» con base en un conjunto de ideas, premisas que de manera habitual han pasado inadvertidas en la percepción teórica que se imparte en las escuelas de bibliotecología, biblioteconomía y ciencias de la información, o que han sido subvaloradas o ignoradas en la esfera de la práctica bibliotecaria. También explica el influjo de la práctica política, en contraste con la práctica bibliotecaria, en el universo de las bibliotecas públicas. Plantea discernimientos que fundamentan la esfera política del personal que labora en este tipo de centros bibliotecarios, en el marco precisamente de una sociedad política. La formulación de perfiles que sustentan la relación entre «bibliotecas y política» la considera de extrema importancia porque, a pesar de que vivimos en determinados contextos políticos durante toda la vida, se sigue privilegiando, teórica y prácticamente, el dogma ortodoxo que por tradición ha estado separando o rechazando la política en el contexto de la administración bibliotecaria. El contenido, de esta manera, gira en torno a la naturaleza política de la biblioteca pública, con la finalidad de que el bibliotecario público del siglo XXI asuma la responsabilidad de cultivar una clara praxis política (reflexión y acción). En este orden de ideas, se analiza y define el concepto de «bibliotecario político».

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call