Abstract

Esta relectura conmemora los 50 años de aparición de La arqueología del saber (1969) de Michel Foucault, libro que presentó un método que pretendía renovar la historia de las ideas pero que, en últimas, ponía en tela de juicio algunos principios y postulados de las ciencias humanas. Leyendo y sintetizando lo que Foucault dice en La arqueología del saber, este artículo procura mostrar y demostrar que su método tenía —y aún tiene— por interlocutoras inmediatas a varias ciencias humanas: la historia, la filosofía, la sociología y la lingüística, principalmente, aunque Foucault ni las mencione ni las clasifique de este modo. En esa conversación trataré de mostrar que su método, olvidado y escasamente aplicado, tiene algunos atisbos de semejanza con postulados de otros historiadores o, al menos, que interpela los fundamentos de la ciencia histórica. Mostraré que Foucault nos enseña un método de vocación empírica, en vez de invitar a establecer una oscura relación entre modelos de interpretación y los hallazgos en los archivos. Y concluiré señalando algunas ambigüedades, dificultades y, quizás, incoherencias que juzgo inevitables en aquel método arqueológico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call