Abstract

La sociedad interconectada por redes ha generado un aumento vertiginoso en información de origen digital. Además, la información es creada, compartida y manejada a través de sistemas complejos de comunicación. Ante esta realidad, archivistas han cuestionado la pertinencia de teorías y prácticas archivísticas para el manejo adecuado de esta información. Este artículo estudia las implicaciones de esta sociedad interconectada a la teoría y práctica archivística, con un enfoque en los contenidos de las redes sociales. Se argumenta que si aceptamos que los archivos son constructores de las memorias de la sociedad y agentes para la documentación de la experiencia humana, entonces debemos reconocer que la información generada a través de las redes sociales es parte de esa experiencia humana, y, por tanto, es importante considerar su selección y preservación. Finalmente, a través de dos ejemplos, la preservación de los archivos de redes sociales de la presidencia de Barack Obama y la creación de una colección de tuits sobre la huelga de la Universidad de Puerto Rico, se identifican desafíos y oportunidades en su tratamiento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call