Abstract

El estudio tomista de las pasiones permite fundar la antropología sobre firmes bases metafísicas y psicológicas. La metafísica de la creación y la unión sustancial son los pilares metafísicos de esta antropología, mientras que la experiencia de esta unión constituye el pilar psicológico. A partir del análisis de estos elementos, el autor entresaca lo que él denomina la antropología tomista de las pasiones, haciendo ver cómo las pasiones humanas se distinguen de las animales tanto por lo que se refiere a la relación entre instancias aprensivas y desiderativas, como por lo que se refiere a la experiencia de la pasión en sus diferentes avatares: desde el amor a la esperanza pasando por el deseo. La conclusión es que la comprensión de la antropología de las pasiones es necesaria para entender con más claridad la unión sustancial y la integración de la afectividad humana en la persona mediante la acción y las virtudes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call