Abstract

En los ultimos treinta anos, los arqueologos han comenzado a superar su tradicional desinteres por las industrias liticas realizadas en cuarzo, con un numero creciente de trabajos centrados en esta materia prima. Sin embargo, la mayor parte de estas aproximaciones se han centrado fundamental o exclusivamente en el cuarzo xenomorfo o “cuarzo de filon”. En cambio, la variedad automorfa de esta materia prima – tradicionalmente conocida como “cristal de roca” o “cuarzo hialino” – ha recibido una atencion comparativamente menor. En este articulo se describe sucintamente el estado de la investigacion sobre dos de las caracteristicas basicas del cuarzo automorfo: la anisotropia y el clivaje, con el objetivo de ofrecer, a aquellos investigadores que traten frecuentemente con este material, una base a partir de la cual poder aumentar su comprension sobre el comportamiento mecanico del cristal de roca. El cuarzo automorfo presenta caracteristicas o comportamientos especificos durante la talla, derivados no solo de la peculiar morfologia y tamano de sus soportes – monocristales de habito prismatico, generalmente de dimensiones reducidas – sino tambien de su naturaleza anisotropa (caracteristica por la cual ciertas propiedades fisicas de un material tienden a variar en funcion de la direccion en la que se midan) y quizas por la existencia de planos de clivaje (debilidades en la estructura del material por las que este tiende a partirse o separarse con mayor facilidad). En este sentido, las investigaciones llevadas a cabo tanto por arqueologos como – sobre todo – por geologos, mineralogos y cristalografos coinciden en senalar un desigual comportamiento mecanico de los cristales de cuarzo en funcion de la direccion en la que se propaguen las fuerzas a las que estos son sometidos. Asi, las fuerzas mecanicas (incluidas las generadas por percusion o presion durante la talla litica) tienden a progresar mas facilmente en aquellas direcciones oblicuas al eje longitudinal del prisma, mientras que su avance es comparativamente mas dificultoso cuando se produce en paralelo a dicho eje mayor. En cuanto a los planos de clivaje, su presencia en el cuarzo ha sido objeto de debate durante mas de un siglo, sin que los especialistas hayan podido lograr un consenso. La mayoria de los investigadores coinciden, sin embargo, en aceptar la existencia de algun tipo de control cristalografico de las fracturas en esta materia prima, refiriendose frecuentemente a un clivaje “imperfecto” o de “baja energia”.El impacto que dichas caracteristicas fisicas tendrian sobre la talla del cuarzo automorfo estan aun lejos de ser conocidas en detalle. Durante la ultima decada del siglo pasado, se instalo entre los especialistas una cierta vision de la anisotropia como un elemento limitador de la talla del cristal de roca, quizas un factor detras de su uso aparentemente residual a lo largo de la Prehistoria. Sin embargo, un vistazo al registro arqueologico contradice esa vision de escasez, con conjuntos en cuarzo automorfo repartidos por yacimientos de todo el mundo y con este material llegando a alcanzar un importante peso porcentual en contextos del Paleolitico Superior o Epipaleolitico. Ademas, en no pocas ocasiones, su explotacion ha implicado el uso de tecnicas relativamente complejas, como la percusion indirecta y la presion. Asi pues, parece evidente que ni la anisotropia ni la posible presencia de planos de clivaje habria sido un obstaculo insalvable para la explotacion del cuarzo automorfo. Sin embargo, tambien resulta cierto que una presencia mayoritaria, entre los conjuntos arqueologicos con presencia de cristal de roca, de estrategias de talla en las que se explotaron preferentemente aquellos planos en los que los estudios consultados indican que se produciria una menor resistencia del material a la progresion de las fracturas, sugiere que los talladores prehistoricos probablemente estaban al tanto de estas caracteristicas de la materia prima y que las usaron en su beneficio.

Highlights

  • Otras variedades de “cristal de roca” o “cuarzo hialino” no son estrictamente automorfas, dado que no se presentan en forma de un prisma hexagonal sino como pequeños bloques con sólo una o dos caras de cristalización

  • Anisotropy and cleavage of automorphic quartz and their potential effects on the knapping: A literature review

Read more

Summary

Introducción

El cuarzo ha sido usado como materia prima para la fabricación de herramientas en numerosos puntos del planeta, desde la prehistoria hasta prácticamente nuestros días. Esta característica fue vista como un obstáculo importante para la talla del cuarzo automorfo así como una posible causa detrás de su uso aparentemente anecdótico durante la prehistoria (Collina-Girard 1997; Domanski et al 1994; Mourre 1996). El registro arqueológico evidencia – por el contrario – que las industrias realizadas sobre cristal de roca tienen una presencia global (Delagnes et al 2006; Desrosiers & Gendron 2004; Sachanbiński et al 2008), jugando incluso un papel importante en muchos contextos del Paleolítico Superior o Mesolítico (Aubry 1998; Bang-Andersen 1998; Pignat 1997) y, desde. Tales circunstancias sugieren que la anisotropía o el clivaje no fueron una barrera para la talla del cristal de roca y los talladores prehistóricos fueron capaces de atenuar e incluso superar sus efectos

Características del cuarzo automorfo
Defectos e inclusiones
La anisotropía del cuarzo
Clivaje
La anisotropía y el clivaje del cuarzo desde una perspectiva arqueológica
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call