Abstract

En este trabajo nos ocupamos del desarrollo de la anatomopatología en el campo psiquiátrico en Buenos Aires, Argentina, principalmente en el Hospicio de las Mercedes a principios del 1900. Por medio del doctor Domingo Cabred, el gobierno argentino contrató al médico alemán Cristofredo Jacob a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que se hiciera cargo del Laboratorio de Clínica Psiquiátrica y Neurológica del Hospicio de las Mercedes (1889-1904). Para facilitar su trabajo, se construyó un laboratorio que era la réplica exacta del laboratorio de anatomía patológica en el que Jacob trabajaba en Alemania. Su labor fue fundamental, dado que cimentó la escuela neurobiológica argentina, campo en el que dejó importantes discípulos (Stagnaro, 2006). A partir de este contexto, investigaremos en este artículo parte del trabajo desarrollado en dicho laboratorio. Nos centraremos en los registros de una población de pacientes que fallecieron y fueron autopsiados en el hospicio. Examinaremos cuáles fueron los diagnósticos y analizaremos algunos vínculos entre la clínica de investigación y la teoría de la época referida a la anatomía patológica. Demostraremos que las prácticas del laboratorio –no sólo la autopsia, sino también los análisis de sangre– eran tecnologías críticas para sostener el marco diagnóstico higiénico. Las autopsias construyeron la conexión causal entre los cambios del cuerpo anatomoclínico y la psicopatología; y así, establecía la disciplina psiquiátrica como una rama legitima de la medicina, que generaba explicaciones científicas para la problemática social de la inmigración en el cambio de siglo en Argentina.

Highlights

  • En este trabajo nos ocupamos del desarrollo de la anatomopatología en Buenos Aires, Argentina, principalmente en el Hospicio de las Mercedes, a principios del 1900

  • En el cuadro 1, mostramos el Registro de Autopsias entre los años 1901 y 1918, para conocer las características demográficas de pacientes que murieron en el Hospicio de las Mercedes en esa época

  • Santi, Isabel (2006), “El paciente inmigrante en Buenos Aires a fines del siglo xix

Read more

Summary

Marco Antonio Ramos

Recibido: 16 abril 2017; Aceptado: 25 junio 2017. Cómo citar este artículo/Citation: Golcman, Aida Alejandra y Ramos, Marco Antonio (2017), “La anatomopatología alemana en el centro de la psiquiatría argentina. Una aproximación a los estudios clínicos en el Hospicio de las Mercedes (1900-1910)”, Asclepio 69 (2): p189. RESUMEN: En este trabajo nos ocupamos del desarrollo de la anatomopatología en el campo psiquiátrico en Buenos Aires, Argentina, principalmente en el Hospicio de las Mercedes a principios del 1900. Demostraremos que las prácticas del laboratorio –no sólo la autopsia, sino también los análisis de sangre– eran tecnologías críticas para sostener el marco diagnóstico higiénico. Las autopsias construyeron la conexión causal entre los cambios del cuerpo anatomoclínico y la psicopatología; y así, establecía la disciplina psiquiátrica como una rama legitima de la medicina, que generaba explicaciones científicas para la problemática social de la inmigración en el cambio de siglo en Argentina. GERMAN ANATOMICAL PATHOLOGY IN THE CENTER OF ARGENTINE PSYCHIATRY: CLINICAL STUDIES AT THE MERCEDES HOSPITAL (1900-1910)

AIDA ALEJANDRA GOLCMAN Y MARCO ANTONIO RAMOS
CONTEXTO HOSPITALARIO DEL LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
Jornalero Agricultor Cocinero Empleado Zapatero Carpintero Panadero Carnicero
CONCLUSIÓN
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call