Abstract

El artículo analiza, teórica y empíricamente, la importancia de la competitividad, la cual es la base para la entrada exitosa en un mercado con estructura de competencia monopolística a escala global. Tal es el caso de la industria automotriz mexicana. La industria mencionada es ejemplo de constantes cambios en su estructura de mercado, sobre todo con la reciente entrada de empresas coreanas, como Hyundai y KIA Motors. El análisis gráfico de tendencias prueba que con la entrada de KIA, a partir de Julio de 2015, se suscitó cierta desconcentración en la industria, llevándola a convertirse en el quinto ensamblador más grande en México. El análisis de las cuotas de mercados, indican que Hyundai tiene menos éxito que su marca socia (KIA). Sin embargo, los resultados econométricos indican que la desconcentración de mercado está asociada en mayor medida al crecimiento de mercado de Hyundai, así como al crecimiento en marcas más pequeñas en su participación que tienen mayor tiempo, respecto a las coreanas mencionadas en México. Lo anterior invita a reflexionar sobre los supuestos clásicos de entrada en una estructura de competencia monopolística y su grado de concentración porque comúnmente se menciona que la entrada de competidores desconcentra el mercado. Sin embargo, si aumenta la rivalidad, también habrá desconcentración de mercado. Se concluye que en la industria automotriz mexicana, la competitividad y la estrategia competitiva de las marcas, explican la concentración y desempeño de las empresas en éste tipo de mercado.

Highlights

  • The article analyzes, theoretically and empirically, the importance of competitiveness, which is the basis for a successful entry inside automakers market with a structure of monopolistic competition on global scale, such is the case of the Mexican automotive industry

  • The results demonstrate that since the entry of KIA Motors in July 2015, there was some market deconcentration in the industry, leading it to become the fifth largest assembler in Mexico

  • Al aumentar en una unidad la cuota de mercado para marcas como Toyota, Nissan, General Motors, Ford, Volkswagen y Chrysler, la participación de mercado respecto a KIA disminuirá en .97, .86, .86, .82 .70, y .61 unidades (Anexo, Tabla 2)

Read more

Summary

Introduction

The article analyzes, theoretically and empirically, the importance of competitiveness, which is the basis for a successful entry inside automakers market with a structure of monopolistic competition on global scale, such is the case of the Mexican automotive industry. La variable dependiente del primer modelo es la suma de las cuotas, que corresponden a cuatro líderes (Nissan, General Motors, Volkswagen y Toyota), conocido en la teoría económica como Cr4; y los regresores son las cuotas de mercado para las marcas Ford, Chrysler, Mazda, Peugeot, Renault, Seat, Suzuki, Hyundai y KIA.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call