Abstract

El amplio despliegue que han tenido los estudios organizacionales en Latinoamérica plantea como desafío en­ten­der la vida organizacional marcada por un aumento de la precariedad del trabajo producto de la pandemia por COVID-19. Este artículo se propone analizar las estrategias de resistencia de los jóvenes trabajadores del sindicato Starbucks Chile en un escenario de crisis social y económica. Para esto, se realizó una etnografía organizacional en las ciudades de Santiago y Valparaíso entre marzo de 2022 y mayo 2023. Los resultados de este estudio se presentan a través de las siguientes catego­rías: a) Organización sindical en el marco del estallido social y pan­de­mia; b) Nos organizamos y nos movilizamos por un Chile sin traba­jadores precarizados; c) Organización más allá de nuestras fronteras: Primer encuentro internacional de comida rápida. A partir de estos resultados, son diversas las posibilidades analíticas que se pueden continuar desarrollando desde una perspectiva etnográfica. Se concluye que los jóvenes han configurado nuevas subjetividades políticas desde una dimensión discursivo-ideológica, centrando su actuar en la protesta social y las redes sociales, proyectando un avance hacia una inter­nacional de trabajadores de comida rápida.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call