Abstract

Julián Ayesta fue uno de los escasos autores noveles representados por el TEU de Modesto Higueras. A esta singularidad se une el que fuese el primero y del único del que se representaron varias obras en los primeros años de la posguerra, cuando aún era un autor casi inédito. Son cuatro las obras que lo vinculan al grupo de Higueras: Simplemente así, El tímido Serafín, La ciudad lejana –en colaboración con A. Crespo-y la traducción, luego prohibida, de El farsante del mundo occidental de Synge –en colaboración con Ch. D. Ley y R. Montesinos. La excepcionalidad de su caso corresponde con la de su carácter, de cuya genialidad damos algunos trazos testimoniales que también sirven para plasmar el bullicioso ambiente de la juventud creadora en la posguerra española. No en vano, Ayesta es el olvidado autor de una de las novelas más hermosas del s. XX: Helena o el mar de verano.

Highlights

  • Julián Ayesta was one of the few young authors with his works played by the Teatro Español Universitario (TEU) (University Theater Group of Spain) of Modesto Higueras

  • Julián Ayesta was one of the few young authors with his works played by the TEU (University Theater Group of Spain) of Modesto Higueras

  • Three of his works were played by TEU: Simplemente así, El tímido Serafín, and La ciudad lejana –in collaboration with A

Read more

Summary

Primeras publicaciones como alférez provisional y estudiante universitario

Terminada la Guerra Civil, Ayesta había iniciado sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid. El catedrático insiste en que esta es la primera generación de estudiantes de Filosofía y Letras de la Central que, además de trabajar mejor que nunca, «forman una milicia y crean poesía; que son soldados y poetas como Garcilaso, con espada en la guerra y pluma en la paz» (1943: 11). Es justamente en octubre de 1943 –el mismo curso en que el estudiante Ayesta publica su obra teatral– cuando se inaugura oficialmente la Ciudad Universitaria: «Para todos los estudiantes, aquel día tuvo un gran significado de Fe y de Esperanza, pero especialmente para los pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Letras, que volvían a tener casa propia, espacio amplio y nuevos horizontes» (Castro, 1943: s.p.). Ayesta está retratando la complejidad ideológica de la Guerra Civil tal y como él mismo la vivió, como hijo de republicano de derechas.[14]

Aportaciones de Ayesta al TEU
Simplemente así
El tímido Serafín
La ciudad lejana
El farsante del mundo occidental
Bibliografía citada
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call