Abstract

Las relaciones entre Chile y China se enmarcan en la figura de José Venturelli, quien en forma pionera vio a China como un referente a seguir. Esta afirmación tiene aspectos relevantes dado que su figura como artista e intelectual en un contexto de Guerra Fría fue controvertida e invisibilizada en virtud de su radical compromiso con el país asiático. En este artículo se indaga sobre su trayectoria como pintor-muralista; su compromiso radical con la República Popular China desde la diplomacia cultural; sus vínculos políticos con el Partido Comunista y su rol como actor no estatal con residencias en Chile, China, Cuba y Suiza. El análisis se aborda desde la perspectiva de la diplomacia cultural y de los actores no estatales que intervienen en la construcción de nuevos espacios de discusión.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call