Abstract

Durante el mes de Agosto de 1957 realizamos investigaciones epidemiológicas sobre enfermedad de Chagas en el departamento de Madre de Dios que pueden resumirse en las siguientes conclusiones: 1.- En los principales centro poblados del departamento de Madre de Dios hay condiciones epidemiológicas que favorecen la diseminación de la Trypanosomiasis cruzi. La vivienda humana está sobrepoblada, sus habitantes viven en promiscuidad con animales domésticos, que en otros lugares de América tienen rol de reservorio del T. cruzi y las características de construcción permiten el fácil ingreso, permanencia y reproducción de triatóminas. 2.- Se ha encontrado Rhodnius pallescens en la ciudad de Puerto Maldonado, demostrándose que felizmente no se ha adaptado a las características de la vivienda de ese lugar, a la que sólo se ingresa circunstancialmente. 3.- Se ha comprobado que en Madre de Dios el R. pallescens está naturalmente infectado por T. cruzi y seguramente algún mamífero silvestre también se encuentra naturalmente infectado y sirve de reservorio a esta trypanosomiasis. 4.- El examen de 904 frotises y goras gruesas de sangre periférica de igual número de residentes de Madre de Dios, ha sodo negativo para T. cruzi. En este grupo, 591 personas fueron sometidos a examen clínico sin encontrarse síntomas ni signos de enfermedad de Chagas. 5.- Setenticuatro xenodiagnósticos practicados en igual número de personas del grupo estudiado en Madre de Dios resultaron negativos. 6.- La enfermedad de Chagas no constituye actualmente un problema de salud pública en ese departamento, pero las condiciones de la vivienda, la presencia del agente etiológico, la del insecto trasmisor y la de un animal silvestre que sirve de reservorio, obliga a extremar las medidas profilácticas, para evitar la diseminación de la enfermedad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call