Abstract

Las metodologías de investigación en contextos comunitarios son cada vez más participativas, lo cual se debe, entre otras cosas, a las críticas hacia el escaso compromiso social de las investigaciones académicas tradicionales y al surgimiento de intelectuales indígenas que las realizan en sus comunidades desde perspectivas de activismo etnopolítico y decoloniales, promovidas por intelectuales indígenas y no indígenas. En ese tenor, este artículo pretende dar cuenta de un proceso de investigación educativa etnográfica en una comunidad zapoteca de la Sierra Sur de Oaxaca, mediante un enfoque participativo, con fundamento en dos grandes principios: 1) la construcción de conocimientos en, con y desde la comunidad; y 2) la compartencia de éstos, lo cual implica un compromiso comunitario.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call