Abstract

Este artículo parte de la discusión sobre el discurso de las políticas interculturales en el estado mexicano, así como las condiciones que enfrentan las familias originarias de la region norte selva del estado de Chiapas, con el fin de comprender y explicar los mecanismos y procesos de educación intercultural que emplea la familia originaria para garantizar su hacer en la cotidianidad. Al hablar de educación familiar necesariamente se hace hincapié en los procesos de enculturación, endoculturación y socialización ya que son éstos los que posibilitan la permanencia o el cambio de los patrones propios de la cultura. Las comunidades de la región se constituye como una unidad en la que todos contribuyen en la medida de sus posibilidades; por lo que, la aspiración de un mejoramiento en sus condiciones de vida permite los cambios en su estructura y organización familiar al buscar nuevas formas y fuentes de subsistencia que sean más beneficiosas y menos sufridas que el campo.

Highlights

  • Soy otro cuando soy, los actos míos son más míos si son también de todos, para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no soy si yo no existo, los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros, la vida es otra, siempre allá lejos, más lejos, fuera de ti, de mí, siempre horizonte, vida que nos desvive y enajena, que nos inventa un rostro y lo desgasta

  • Las afirmaciones vierten la idea de modernidad y progreso al uso del castellano y el abandono de la lengua materna, condiciones que el sistema educativo nacional a intentado resolver mediante las políticas de homogenización5, mediante los insumos del: orden

  • La familia de los Ch’oles de Tila constituye una unidad económica, política, social y religiosa; debido a que en ella se establece una relación más o menos sólida que obliga a cada uno de sus miembros a participar y cooperar en diversas actividades para garantizar su bienestar y supervivencia; es así, como a través de ella se finca una división social del trabajo en la que el padre, la madre y los hijos realizan labores especificas en estrecha cooperación

Read more

Summary

La educación intercultural bilingüe en el contexto mexicano

La educación indígena intercultural bilingüe es una de las “principales finalidades” de la SEP2, con la creación de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB). 3 Los orígenes de la interculturalidad surgen de diversas maneras en los contextos sociales: en Europa por las condiciones de migración entendidas por atención a estos como una forma de atención a la diversidad interculturalmente con una política cultural del grupo dominante (los migrantes no pertenecen a la nación, aun que vivan por años), así mismo en USA es el resultado de una lucha constante de los derechos civiles de las minorías; el derecho al trabajo, religión de un reconocimiento digno de sus derechos, frente a la hegemonía de los grupos de poder. Los problemas actuales del enfoque intercultural bilingüe son: un diseño curricular que responda a las expectativas del discurso político que contenga como prioridad fortalecer la praxis de la educación intercultural mismos, hacen indispensable prestar mayor atención a las prácticas que se producen en los procesos educativos. Se incluye como asignatura la lengua materna con fines de práctica social, con base en la observación realizada, las formas en que estos principios se practican en las escuelas primarias indígenas se anclan en procesos propiamente de traducción del castellano y escrituras practicadas de acuerdo a las pautas de lenguaje empírico de los hablantes; bailables, representación de altares son formas traducidas en procesos interculturales

La comunidad escolar de los Ch’oles de Tila
Los Programas educativos para la atención a la diversidad
De cara a la realidad
El control y la obediencia en la regulación de actividades
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call