Abstract

En este trabajo se analizan las iniciativas de enseñanza del español en México desde una perspectiva polí­tica y pedagógica, en un periodo en que en el gobierno federal logró retomar los principios constitucionales de la instrucción pública. Los educadores interesados en abandonar las prácticas memorí­sticas de enseñanza difundieron en periódicos y revistas locales iniciativas para modificar la enseñanza de la lectura y escritura en las escuelas primarias y normales. Las editoriales también contribuyeron en los acuerdos institucionales de los grupos intelectuales localizados en diferentes ciudades del paí­s. Se destaca el interés polí­tico y pensamiento pedagógico, así­ como los recursos metodológicos que evidencian distintas perspectivas para conciliar un programa nacional de enseñanza de la lectura y escritura del español que, aunque generó tensiones, consiguió una polí­tica lingí¼í­stica de estado.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call