Abstract

La utilización de razas locales en sistemas de producción alternativos presenta una serie de ventajas, como la gestión medioambiental, la biodiversidad y la producción agrícola sostenible orientada hacia un mercado de productos de calidad diferenciada, especialmente en áreas desfavorecidas. En este trabajo se estudió la influencia de dos sistemas de producción en la calidad de la canal de cerdos de raza Bísara. La alimentación recibida fue igual en ambos casos. En la fase de crecimiento (98 días) se alimentaron con pienso compuesto comercial, mientras que durante el acabado se les administró pienso compuesto y harina de maíz. Se recogieron datos de peso vivo y canal después de 24h a 4ºC y se calculó el rendimiento de la canal. Se realizaron medidas morfométricas lineales de la media canal derecha, tras 24h post-mortem. El espesor de la grasa dorsal se midió a nivel de la 1ª costilla, la última costilla, en el músculo gluteus medius en el área más espesa de grasa (extremo craneal) y en la de inferior espesura. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, no se observan diferencias significativas en ninguno de los parámetros analizados. El peso de la canal fría (94,23±7,55 kg) y el rendimiento (75,51±1,48%) así como las medidas morfométricas mostraron valores prácticamente coincidentes entre ambos tipos de sistemas de producción. Tampoco se observaron diferencias en el espesor de la grasa dorsal. Las cuatro medidas indican un grado elevado y homogéneo de grasa dorsal, característica frecuentemente constatada en razas de cerdos no mejoradas (razas locales) existentes en todo el mundo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call