Abstract

The Campus of International Excellence (CIE) initiative was launched in Spain in 2009. Among its objectives was to improve the position of Spanish universities in international rankings by 2015. The present work analyses the impact of CIEs on the ARWU–Shanghai Academic Ranking. The comparison between the average across the first three years of the CIE initiative (2009–11) and the last three (2013–15) reveals that the Spanish university system has notably improved its research performance, judging by the increase in average scores and the hike in positions. Universities coordinating CIE projects present a more stable evolution (an increase of 9% in scientific output) than those that don’t (increase of 21%), resulting in a more homogeneous university system. Institutions with CIE projects comprising a single university achieve better positions in the rankings. Despite the context of the economic crisis, a tight timeframe and limited funding for the CIE initiative, the experience is found to have been positive in view of the evolution of Spanish universities in these rankings.

Highlights

  • La Estrategia Universidad 2015 (Ministerio de Educación, 2011) impulsó la convocatoria del programa de Campus de Excelencia Internacional, por la que se concedieron ayudas con la finalidad de que los campus universitarios españoles adquieran un nivel de excelencia e internacionalización que les permita constituir un referente en el ámbito internacional

  • El reto de la mejora de la visibilidad internacional del sistema universitario español precisa de más tiempo y una apuesta más decidida y sostenida no solamente en términos de financiación sino con otras medidas complementarias y de apoyo que puedan reforzarla, como las acciones en los planes nacionales de investigación, de movilidad internacional y otras medidas de internacionalización, de creación de empresas y emprendimiento, de acciones en posgrado y, en particular, en doctorado

  • Illes Balears Cantabria Salamanca Castilla La Mancha Murcia Miguel Hernández de Elche Málaga Valladolid Jaén Alcalá Navarra Carlos III de Madrid Rey Juan Carlos I Girona Jaume I de Castellón Córdoba Pablo Olavide Lleida A Coruña Nacional de Educación a Distancia Cádiz Extremadura Huelva Pública de Navarra Almería Las Palmas de Gran Canaria León Politécnica de Cartagena 7,2

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

La Estrategia Universidad 2015 (Ministerio de Educación, 2011) impulsó la convocatoria del programa de Campus de Excelencia Internacional, por la que se concedieron ayudas con la finalidad de que los campus universitarios españoles adquieran un nivel de excelencia e internacionalización que les permita constituir un referente en el ámbito internacional. Y a pesar de las vicisitudes de la iniciativa, vinculadas a una época de profunda crisis económica, cabe preguntarse si las universidades españolas han mejorado efectivamente sus posiciones en los rankings internacionales y si, en particular, lo han hecho y hasta qué punto las vinculadas a los 32 proyectos de Campus de Excelencia Internacional, en los que han participado casi todas las universidades públicas españolas y algunas de las privadas. Dado que los Campus de Excelencia Internacional han sido decididos en función de la capacidad investigadora de las universidades integrantes y de la calidad del proyecto investigador presentado, hemos elegido entre las clasificaciones globales aquella que está basada casi fundamentalmente en la producción investigadora y el reconocimiento científico internacional por medio de los niveles de citas, el Academic Ranking of World Universities (ARWU), también conocido como ranking de Shanghái, que ya ha sido utilizado con anterioridad en el análisis de los sistemas universitarios y sus retos (Docampo, 2011; Erkkilä, 2013). Una sección en la que damos cuenta de las limitaciones de nuestro estudio al tiempo que incluimos nuestras conclusiones y recomendaciones da remate al trabajo

INICIATIVAS DE MEJORA EN LAS UNIVERSIDADES
Combinar datos en bruto y aplicar escalado
Calcular la puntuación total
Obtención de Indicadores
Agregación de indicadores
Identificación de los proyectos de Campus de Excelencia Internacional
Tratamiento estadístico de la información
ANÁLISIS
Universidades coordinadoras vs no coordinadoras de proyectos CEI
CEI con una universidad vs CEI con más de una
Análisis de las universidades que forman parte de proyectos CEI
Clasificación de las universidades según tipo de CEI
Findings
REFERENCIAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call