Abstract

Introducción: Los adultos a partir de 60 años de edad aumentarán de 605 a 2000 millones en la primera mitad del siglo XXI. En la actualidad, la Ciudad de México y el estado de Veracruz son las entidades federativas con mayor población de adultos mayores en nuestro país. En esta etapa, la presencia de depresión y ansiedad se relaciona con menor calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue analizar la asociación entre factores psicosociales e indicadores de depresión y ansiedad en adultos mayores de localidades de Veracruz. Material y métodos: se realizó una investigación prospectiva y correlacional con 73 casos (63 mujeres y 10 hombres) de 73 años promedio (DE=9), de Xalapa, Coatepec, Perote y Estanzuela, 16 adultos eran institucionalizados y 57 no. Se documentaron factores psicosociales, se aplicó la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage y el Inventario de Ansiedad de Beck, clasificando a los participantes por puntajes de depresión y ansiedad. Se utilizó Chi cuadrada para analizar la asociación de las variables categóricas. El análisis se realizó en el lenguaje de programación estadística R. Resultados: se observó asociación significativa entre depresión y ansiedad. No se encontraron indicadores de ansiedad en 84%; ni depresión en 52% de los adultos mayores. De los casos con indicadores de depresión, 34% fue leve, 11% moderada y 3% severa. En los adultos mayores evaluados se encontraron más indicadores de depresión que de ansiedad. Se deben realizar evaluaciones periódicas e implementar estrategias de apoyo para los casos con dificultades; analizar más variables psicosociales como la autopercepción, el apoyo familiar y de la comunidad que permitan explicar los problemas afectivos y favorecer el envejecimiento saludable.

Highlights

  • Introduction: adults 60 years and older will increase from 605 million to 2 billion in the first half of the 21st century

  • Conclusión: se deben realizar evaluaciones periódicas e implementar estrategias de apoyo para los casos con dificultades; analizar más variables psicosociales como la autopercepción, el apoyo familiar y de la comunidad que permitan explicar los problemas afectivos y favorecer el envejecimiento saludable

  • Inventario de ansiedad de Beck (BAI): validez y confiabilidad en estudiantes que solicitan atención psiquiátrica en la UNAM

Read more

Summary

Artículo original

Influence of psychosocial factors on depression and anxiety. Towards healthy aging. Citación: Granados-Ramos DE., Almanza-Colorado L., López-Sánchez JD., Álvarez-Ramírez. Objetivo: analizar la asociación entre factores psicosociales e indicadores de depresión y ansiedad en adultos mayores de localidades de Veracruz. En los adultos mayores evaluados se encontraron más indicadores de depresión que de ansiedad. Que los factores psicosociales adversos se asocian con indicadores de depresión y ansiedad en los adultos mayores. Conocer qué factores psicosociales se asocian con los trastornos del estado afectivo mencionados, permitirá esclarecer las condiciones en las que se debe intervenir para favorecer el envejecimiento saludable. De esta forma, el objetivo de la presente investigación fue analizar la asociación entre factores psicosociales e indicadores de depresión y ansiedad en adultos mayores de localidades de Veracruz. Durante las valoraciones se siguieron los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos establecidos en la declaración de Helsinki.[16]

Material y métodos
Sexo Institucionalización Localidad NSE Estado civil Escolaridad Depresión
Findings
Conclusión
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call