Abstract

The bilingual vocabularies of Spanish and Indigenous Languages of the Americas compiled in the Colonial period usually employ neologisms in their Castilian text borrowed from Indigenous languages. This article analyzes the lexical innovations of the Vocabulario de la lengua cakchiquel, the first known vocabulary of a Mayan language, probably composed in Guatemala around 1555 which is conserved now in the National Library of France (ms. R.7507). It gives old attestations of loanwords and from them it revises etymological and geographical data of the current edition of DRAE.

Highlights

  • INTRODUCCIÓNUno de los primeros vocabularios bilingües de lenguas amerindias y castellano fue el Vocabulario de la lengua cakchiquel, redactado probablemente en Guatemala hacia 1555 por un misionero dominico oriundo de Jaén.

  • Los vocabularios bilingües hispano-amerindios compuestos por los misioneros españoles en la época colonial suelen contener neologismos de origen indígena en su texto castellano.

  • La mayor parte de las palabras de procedencia indígena utilizadas en este vocabulario ha subsistido en el español de la zona, puesto que las hallamos re-.

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Uno de los primeros vocabularios bilingües de lenguas amerindias y castellano fue el Vocabulario de la lengua cakchiquel, redactado probablemente en Guatemala hacia 1555 por un misionero dominico oriundo de Jaén. Los vocabularios bilingües hispano-amerindios compuestos por los misioneros españoles en la época colonial suelen contener neologismos de origen indígena en su texto castellano. La mayor parte de las palabras de procedencia indígena utilizadas en este vocabulario ha subsistido en el español de la zona, puesto que las hallamos re-. Algunas palabras de especial relevancia cultural, como cigarro y chocolate, están ya documentadas en este texto. Veremos que se documentan en el vocabulario de Vico préstamos del náhuatl, y comprobaremos que algunos proceden de la variedad centroamericana de esta lengua indígena; asimismo, mostraremos que varios de los nahuatlismos continúan siendo palabras de uso específico en Centroamérica

Utilizamos las abreviaturas siguientes de las fuentes consultadas
EL VOCABULARIO ATRIBUIDO A FRAY DOMINGO DE VICO
INDIGENISMOS LÉXICOS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call