Abstract

Con el presente trabajo hemos pretendido determinar cuáles han sido las competencias profesionales más valoradas por los estudiantes de la Titulación de Maestro en Educación Física para su posterior desempeño laboral. Estudio descriptivo y de corte transversal, en el que participan 439 estudiantes de magisterio de la especialidad de Educación Física de las universidades Andaluzas de Granada, Jaén y Almería. Mediante un cuestionario diseñado al efecto, denominado Cuestionario de Competencias Profesionales del Maestro en EF, cuya finalidad es obtener información sobre la relevancia que otorgan los estudiantes a los distintos tipos de competencias: transversales, básicas del docente y específicas del maestro especialista, utilizando una gradación de respuesta tipo Likert de cuatro opciones. El análisis descriptivo, nos ha permitido ordenar las competencias más valoradas y el análisis inferencial, ha posibilitado establecer las diferencias en función del género y del curso de los estudiantes (t student y ANOVA de un factor respectivamente). Se destaca como más relevante la capacidad para trabajar en equipo, la capacidad para estimular y transmitir valores y la capacidad de establecer la relación necesaria entre la actividad física con los hábitos de higiene, posturales y de salud. Palabra clave: Competencias profesionales, Formación de maestros, Estudiante universitario, Educación Física, Espacio Europeo de Educación Superior.Abstract: With this work we have tried to determine which have been the professional competencies Physical Education students valued more for their future professional development. This is a descriptive and transverse study with a population of 439 Physical Education students from three Andalusian universities, Granada, Jaen and Almería. We have used a questionnaire designed to the effect, Questionnaire of Professional Competencies for Physical Education Primary Teacher. The purpose was to obtain information about the importance the students grant to the different types of competencies: transversal, basic and specific. We have used a four-option Likert-scale. The descriptive analysis has allowed us to arrange the most valued competencies and the inferential analysis has made it possible to establish the differences depending on the genre and the course of the students (t student and ANOVA of a factor respectively). The factor most value is the ability to work in groups, to stimulate others, transmit values and set up necessary links between aspects such as physical education and hygiene, body postures and health.Key words: Professional competencies, Primary teacher education, University students, Physical Education, European Higher Education Area.

Highlights

  • La motivación y oportunidad de este trabajo surge de los nuevos modelos educativos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

  • Las estudiantes valoran en 4o lugar a «Conocer y valorar la importancia del desarrollo corporal y las posibilidades educativas que ofrecen las actividades motoras, así como su contribución en el desarrollo integral (C36)» y los chicos el noveno

  • Competencias docentes del profesorado universitario: calidad del desarrollo profesional

Read more

Summary

Introducción

La motivación y oportunidad de este trabajo surge de los nuevos modelos educativos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Para su formación inicial, encomienda al Ministerio de Educación y Ciencia el establecimiento de los requisitos respecto a objetivos del título y planificación de las enseñanzas, estableciendo las condiciones a que deberán adecuarse los planes de estudio para garantizar que se pueden acreditar las competencias y conocimientos adecuados para el ejercicio profesional. Bolivar (2008) diferencia que los primeros suelen ser poco útiles, por su escasa posibilidad de transferencia fuera del contexto formativo, así como por la falta de habilidades básicas para adecuarse a situaciones cambiantes de la vida y el trabajo, que exigen respuestas complejas; mientras que el enfoque de competencias permite situar la enseñanza al desarrollo de habilidades complejas, que posibiliten la adaptación posterior a un entorno variable y a aprender a adquirir nuevos conocimientos (Perrenoud, 2004). Objetivos - Conocer el grado de relevancia que el alumnado de magisterio especialista en EF asigna a las diferentes competencias (transversales, básicas docentes y específicas) del grado de EP con mención en EF. - Establecer las diferencias que se dan en las diversas competencias considerando los factores género y curso de los estudiantes

Método
Resultados
C12. Crítica y autocrítica
C35. Re ndim ie nto académico alu mn ad o
C22. Objetivos de Etapa y de EF
Discusión y conclusiones
Referencias
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call