Abstract

El artículo estudia la noción de que algo es un microcosmos del macrocosmos en las culturales medieval y renacentista desde diversas perspectivas. Para profundizar en esta intuición, será necesario entender principios medievales de astrología, ideas que estaban vinculadas a la mentalidad hermética y neoplatónica, dos tendencias de filosofía y religión para las cuales la idea del microcosmos es central. La analogía se estudiará desde 4 ángulos: la mente, el alma o la imaginación humana como un microcosmos, el cuerpo del ser humano como uno, la ciudad o un edificio, especialmente la iglesia, como tal cosa, y finalmente la obra de arte o la imagen como una imago mundi que refleja el todo. El análisis unirá fuentes visuales y textuales, comentará tipos iconográficos como el Hombre zodiacal, ambientes intelectuales como la corte de Alfonso X, lineamientos provenientes de textos islámicos, esenciales para este tema, tales como el Picatrix y el De radiis de Al-Kindi, y también algunos ejemplos más allá del horizonte cultural medieval cristiano, como las Upanishads indias, Andrei Tarkovski y Antoni Tàpies. La información se recogerá de diferentes campos de conocimiento, sobre todo de estudios visuales y religiosos, pero también antropología del arte y filosofía.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call