Abstract

El presente texto hace referencia al papel que jugó el imaginario urbano colectivo de los habitantes de la ciudad de Pinar del Río, en Cuba, en el proceso transformador de esta urbe, como parte del 150 Aniversario del Otorgamiento del Título de Ciudad a la misma. Partiendo de la necesidad de incorporar la participación ciudadana, por los decisores locales, en el ejercicio de la construcción de nuestras ciudades, se muestran ejemplos de cómo se logra en Pinar del Río, durante la celebración, esta necesaria integración para lograr una ciudad con mayor personalidad urbana, más definida en los elementos físico-culturales que conforman su diseño urbano, tanto funcionales como estéticos, que pueden necesitar sus ciudadanos, más activa desde la implicación de sus actores y con una mayor incidencia en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes. Para el logro de estos presupuestos se tomó como punto de partida el diseño cualitativo de investigación, a partir de los métodos de la interrogación y la observación, y el uso de las técnicas como la entrevista semiestructurada, la observación participante, el registro fotográfico y audiovisual y la investigación bibliográfica. Las categorías de análisis de esta investigación parten de la metodología diseñada por el sociólogo colombiano Armando Silva, recogidas en su libro Imaginarios urbanos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call