Abstract

Este estudio pone a prueba el supuesto de que las diferencias percibidas en la identidad mexicana y en el interés en la política condicionan la percepción del bienestar social y de la anomia social. Se adoptó la teoría de la identidad social de Tajfel de tres dimensiones para medir la identidad mexicana y el modelo de cinco dimensiones de Keyes para el bienestar social. Una muestra de 211 participantes en edad de votar del estado de Colima, México, contestó una batería de tres cuestionarios y datos sociodemográficos. Los resultados muestran que los individuos con un alto nivel de identidad mexicana y de interés por la política, comparados con los que tienen bajo nivel, perciben mayores niveles de bienestar social y menor nivel de anomia. Las correlaciones de la identidad y el interés por la política fueron positivas para el bienestar social y negativas para la anomia, respectivamente. El factor afirmación e identificación con la identidad predijo mejor la integración y actualización social, componentes del Bienestar Social.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call