Abstract

La consolidación de una sociedad capitalista a fines del siglo XIX y la llegada de inmigrantes europeos con militancia de izquierda se presentan habitualmente como los factores clave para comprender el origen del movimiento obrero argentino y uruguayo, en los que las primeras huelgas se habrían iniciado a partir de 1878. Todo esto tiene una importancia indudable, pero encuadra esta historia en el “tiempo corto”. ¿Alcanza con él para explicar las prácticas del movimiento obrero emergente? Este artículo plantea la conveniencia de rastrear las formas de protesta y resistencia de los trabajadores en el largo plazo, considerando la interacción entre coacción, mercado y acciones colectivas, las huelgas anteriores a 1878, las disputas laborales en el ámbito militar, y otras formas de conflicto.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call