Abstract

La crisis economica actual ha sido un fenomeno nuevo e inesperado; es parte del sistema capitalista, bancario y economico que ha sido conocido hasta el ano 2008. La crisis ha llevado a los bancos, los Estados, las instituciones internacionales, asi como a las personas del comun, a ver profundos cambios en sus representaciones sobre la economia. En este escenario, se plantea la pregunta: ?como los hombres y las mujeres de estratos sociales diferentes afrontan el fenomeno complejo y desconocido de la crisis economica? ?El genero y el estatus social justifican diferentes significados atribuidos a la crisis, sus causas y consecuencias? En el presente articulo se elige la teoria de las representaciones sociales para estudiar el papel del genero y el nivel educativo en la produccion de las representaciones de la crisis. Se presentan resultados de encuestas realizadas en el sur de Italia (N = 120), los cuales revelan que tanto el genero como el nivel educativo de las personas marcan diferencias en la forma de definir y afrontar la crisis. Por un lado, los participantes de alto nivel definen la crisis en terminos mas abstractos que los participantes de bajo nivel. Por otra parte, los hombres de alto nivel mantienen un estado de coping mas proactivo con la crisis que los otros participantes, especialmente mujeres. La discusion se enfoca en el papel de la teoria de la representacion social entendiendo la relacion entre genero, estatus y comportamiento economico, aportando ideas sobre como la igualdad de genero puede ser mejorada.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call