Abstract

El presente trabajo tiene como fin proponer el reconocimiento de las políticas públicas de datos abiertos de medio ambiente, no de los datos en sí ni de las bases de datos gubernamentales, sino de la existencia de una dinámica complementaria entre las políticas públicas de medio ambiente, los datos abiertos de medio ambiente y las políticas públicas de datos abiertos. Estas últimas políticas hasta ahora o son inexistentes o incipientes o poco confiables, a pesar de su peso en la sostenibilidad y el futuro de cualquier sociedad y economía.

Highlights

  • Si tomamos en cuenta la clasificación propuesta por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno Argentino, encontraremos que un dato abierto de medio ambiente (DAMA) podría clasificarse en datasets vinculados con: agua, biodiversidad, bosques, cambio climático, fiscalización, normativa ambiental, impacto ambiental, participación ciudadana ambiental, producción y consumo sustentable, tierra y suelo, residuos, y áreas naturales protegidas, entre otros

  • Dos de los principales indicadores son: el open data barómetro (2017), que se encarga de evaluar la calidad de las políticas públicas de datos abiertos en 29 países, entre ellos México, analizando diversos sectores, entre ellos el ambiental

  • Open Data Barometer Global Report: Fourth Ed: Washington, DC

Read more

Summary

MARCO TEÓRICO Y EMPÍRICO

Los datos abiertos y los datos abiertos de medio ambiente en México. Hoy día, podemos encontrar un amplio número de iniciativas de datos abiertos en el mundo, orientadas por un objetivo común, que es la apertura de bases de datos que le permitan a la ciudadanía examinar y reutilizar la información pública, al amparo de reformas legales estandarizadas, con propósitos sociales, de participación ciudadana, empresariales, periodísticos o académicos. Afirmamos entonces que el acceso a los DA pone a disposición del público conjuntos de datos explotables, que a su vez, al vincularlos con la información procedente de otros conjuntos de datos, facilita el diseño y discusión de nuevos indicadores económicos y sociales para mejorar la toma de decisiones públicas y privadas como ocurre en el caso de la mejora en la gestión del transporte público, el destino de los fondos públicos para la reconstrucción de ciudades o pueblos luego de desastres naturales, entre otras. Si tomamos en cuenta la clasificación propuesta por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno Argentino, encontraremos que un dato abierto de medio ambiente (DAMA) podría clasificarse en datasets vinculados con: agua, biodiversidad, bosques, cambio climático, fiscalización, normativa ambiental, impacto ambiental, participación ciudadana ambiental, producción y consumo sustentable, tierra y suelo, residuos, y áreas naturales protegidas, entre otros. Variables y porcentaje de apertura de datos de medio ambiente en México

Aire medio ambiente
Explotación de hidrocarburos y minería
Compromisos relacionados En porcentaje con datos de medio ambiente
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CONSIDERACIONES FINALES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call