Abstract

En su influyente ensayo Defensa de la Hispanidad (1934), Ramiro de Maeztu reivindicó la colonización española de América y argumentó que los rasgos culturales compartidos que resultaban de esa experiencia histórica debían vertebrar una colaboración entre las naciones de habla hispana. Pese a la creencia de que Maeztu desarrolló estas ideas en 1928-30, cuando era embajador en Argentina, sus textos periodísticos muestran que muchas estaban articuladas ya en 1911-12, cuando era corresponsal en Reino Unido. Esto nos anima a revisar el papel del Londres eduardiano en la génesis del ideario hispanoamericanista de Maeztu. Por un lado, le permitió entablar amistad con intelectuales hispanoamericanos como los redactores de la revista Hispania; por otro, le expuso a los debates que los británicos libraban acerca de su propio Imperio. La Hispanidad aparece así como parte de un movimiento de revisión de la colonización europea y el devenir de los antiguos proyectos coloniales.

Highlights

  • Resumen: En su influyente ensayo Defensa de la Hispanidad (1934), Ramiro de Maeztu reivindicó la colonización española de América y argumentó que los rasgos culturales compartidos que resultaban de esa experiencia histórica debían vertebrar una colaboración entre las naciones de habla hispana

  • Palabras clave: Hispanidad, Ramiro de Maeztu, Londres, hispanoamericanismo, Reino Unido, España. In his influential essay Defensa de la Hispanidad (1934), Ramiro de Maeztu vindicated the Spanish colonization of America and argued that the resulting shared culture of the Spanish-speaking nations should be the basis for political collaboration

  • Despite the common assumption that Maeztu developed these ideas in 1928-30, when he was Spanish ambassador to Argentina, his journalistic output shows that many of them were developed by 1911-12, when he was working as a foreign correspondent in the United Kingdom

Read more

Summary

David Jiménez Torres*

Resumen: En su influyente ensayo Defensa de la Hispanidad (1934), Ramiro de Maeztu reivindicó la colonización española de América y argumentó que los rasgos culturales compartidos que resultaban de esa experiencia histórica debían vertebrar una colaboración entre las naciones de habla hispana. Pese a la creencia de que Maeztu desarrolló estas ideas en 1928-30, cuando era embajador en Argentina, sus textos periodísticos muestran que muchas estaban articuladas ya en 1911-12, cuando era corresponsal en Reino Unido. Esto nos anima a revisar el papel del Londres eduardiano en la génesis del ideario hispanoamericanista de Maeztu. La Hispanidad aparece así como parte de un movimiento de revisión de la colonización europea y el devenir de los antiguos proyectos coloniales. Palabras clave: Hispanidad, Ramiro de Maeztu, Londres, hispanoamericanismo, Reino Unido, España

David Jiménez Torres
La génesis de la Hispanidad
Debates británicos sobre los imperios
Datos del autor
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call