Abstract

Las entrevistas corales de MARCA.com son una de las principales formas del ciberperiodismo híbrido: los usuarios organizan una entrevista ante los invitados que propone el cibermedio. Su atractivo radica, fundamentalmente, en los bajos costes de producción informativa, en la posibilidad de introducir el concepto de polifonía de Bakhtine (cit. por Araújo y Melo, 2003), y en la generación de un discurso más flexible, según describíamos en un trabajo anterior (Barredo y Oller, 2013a). La interrelación de estas características ocasiona que, en los cinco enfrentamientos entre el Real Madrid y el Barcelona de la temporada 2010 – 11, el 30% de las palabras totales se produjeran de manera coral (Barredo y Oller, 2013b). Sin embargo en esos estudios previos hemos percibido un funcionamiento arbitrario: el ciberdiario, además de las pautas explícitas de las normas de participación, escoge o descarta las preguntas en función de criterios no revelados. Con este artículo ofrecemos tres modelos de gestión que profundizan en el concepto de transparencia ciberperiodística, los cuales pueden evitar, en nuestra opinión, la fosilización de las entrevistas corales o su vinculación con formas derivadas del marketing (publientrevista) y no con el periodismo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call