Abstract

El objetivo de esta investigación fue analizar las habitabilidades domésticas vividas por jóvenes mexicanos durante la pandemia y el confinamiento por Covid-19, a partir de los usos, adecuaciones, percepciones y significaciones que hicieron de sus casas, con el propósito de acceder a una comprensión más amplia de la realidad social en torno al acontecimiento. Desde un enfoque cualitativo, descriptivo y exploratorio, mediante la técnica de relatos de vida, se recabaron los datos que luego fueron codificados y categorizados para construir la información. Los resultados revelan experiencias de habitabilidad diferenciadas, en algunos casos ambivalentes e incluso contradictorias entre los/as jóvenes. Se concluye que la pandemia y el confinamiento constituyen un fenómeno sociocultural complejo que dista de ser tema superado. Por eso es pertinente repensar la forma en que se produce y reproduce el espacio arquitectónico, como medio para atender las necesidades de habitabilidad doméstica postpandemia, que el mundo demanda y no han sido resueltas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call