Abstract

<div class="page" title="Page 1"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Este artículo presenta los resultados de una investigación en torno a la caracterización de las relaciones entre políticos regionales, partidos y organizaciones criminales en Colombia. El análisis recurre al concepto de </span><span>gobernanza criminal </span><span>y a un enfoque que la asocia con factores de índole político. Se adopta una estrategia metodológica basada en la QCA (Qualitative Comparative Analysis) y se presentan las respectivas evidencias empíricas. Este es un trabajo innovador en Colombia, ya que permite diferenciar tipos de gestión pública de acuerdo con la incidencia de las organizaciones ilegales en ellas, para el caso de estudio, de los grupos paramilitares que interactuaron con partidos, y facciones partidistas, y las estructuras locales de poder. Entre sus hallazgos están las caracterizaciones de este tipo de gestión, la explicación de los factores que la hicieron posible y los efectos que produjeron en la democracia local. </span></p></div></div></div></div>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call