Abstract

Las revistas creadas por estudiantes son proyectos pedagógicos que ofrecen la oportunidad de abordar la escritura de distintos géneros con una audiencia concreta, una práctica fundamental para autores en potencia. En este artículo se presentan resultados parciales de la investigación Ritos de iniciación científica: el proceso de creación de una revista estudiantil digital, con el fin de analizar cómo un grupo de estudiantes de una licenciatura en lenguas extranjeras, asume la tarea de crear contenidos para una revista estudiantil digital. En el marco metodológico de la sistematización de experiencias, se analiza el corpus compuesto de textos escritos por estudiantes y los datos obtenidos a través de encuestas, fichas de observación y entrevistas para responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué géneros discursivos reconocen los estudiantes como propios de una revista digital dirigida a aprendices de lenguas extranjeras? y ¿Qué géneros consideran los docentes deben incorporarse en una revista digital estudiantil? Los resultados destacan al ensayo como el género más común encontrado en el corpus; igualmente resaltan instructivos, consejos y relatos biográficos de notorio significado en las experiencias identificadas. Se concluye en la importancia de la academia para la conformación de experiencias personales, relatos autobiográficos e historias de vida como referentes legítimos, no solo para la búsqueda de temas de escritura, sino también con relación al uso efectivo de estrategias retóricas y para la construcción de autoría.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call