Abstract

The analyses of the metropolitan expansion in Latin American cities have put the emphasis on the impacts of the globalization neglecting, in some cases, the decisions of the national economics agents and actors and the trends that were operating before the opening of our economies. The process of globalization of our cities has been partial and rather than produce dual cities has contributed to the conformation of fragmented metropolises. In the Metropolitan Region of Caracas, the sharp socio-territorial heterogeneity due to the restructuring processes is replicated with less intensity in the periphery of the primary city, generating new and diverse socio-territorial inequalities. The economic activities linked to the global economy coexist with the economy of poverty; the livelihood strategies and the ways of life have changed in the context of the mutual interaction among the global and the local, the traditional and the modern.

Highlights

  • The analyses of the metropolitan expansion in Latin American cities have put the emphasis on the impacts of the globalization neglecting, in some cases, the decisions of the national economics agents and actors and the trends that were operating before the opening of our economies

  • El artículo se compone de tres partes: una primera que ubica a Caracas en el sistema jerárquico de ciudades globales y discute tanto la existencia de una “Caracas ciudad-región global” como de una ciudad dual; la segunda da cuenta de la expansión metropolitana y el papel de los Valles del Tuy Medio en este proceso, y la tercera nos remite a un conjunto de hipótesis sobre la heterogeneidad social, las estrategias y modos de vida en la interfaz periurbana

  • Esta nueva característica de mayor heterogeneidad social del Tuy puede verse a través de las estrategias residenciales desplegadas por sectores medios empobrecidos y por sectores populares en la actual coyuntura

Read more

Summary

Introducción

E l avance de la expansión metropolitana y la conformación de la Región Metropolitana de Caracas (RMC) muestran nuevas caras de las desigualdades socio-territoriales asociadas a la globalización. El artículo se compone de tres partes: una primera que ubica a Caracas en el sistema jerárquico de ciudades globales y discute tanto la existencia de una “Caracas ciudad-región global” como de una ciudad dual; la segunda da cuenta de la expansión metropolitana y el papel de los Valles del Tuy Medio en este proceso, y la tercera nos remite a un conjunto de hipótesis sobre la heterogeneidad social, las estrategias y modos de vida en la interfaz periurbana. Las grandes transformaciones económicas y sociales derivadas del proceso de globalización van generando cambios en la configuración y en los modos de vida urbanos, expandiendo nuestras metrópolis hacia la periferia bajo el modelo de ciudad-región compleja y de alto dinamismo, caracterizado por altos niveles de desigualdad socio-territorial. En la coyuntura actual de Venezuela, debe entenderse en el marco de los cambios socio-políticos en marcha

La expansión metropolitana de Caracas y los Valles del Tuy Medio
Estrategias residenciales y heterogeneidad social
Los sectores populares pobres
Los sectores medios empobrecidos y vulnerables
Los modos de vida en la periferia metropolitana
Entre el arraigo y el desarraigo socio-territorial
Entre el ser habitante de la periferia o habitante de la ciudad
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call