Abstract

La memoria muestra la necesidad de construir relatos que afronten el duelo sin desactivar su potencia política. Para esto, siguiendo a Rancière y a Agamben, es preciso promover el disenso haciendo visibles las “partes sin-parte” del cuerpo social y las fisuras del presente, lo que se puede percibir en narraciones del “giro rural”, una tendencia cada vez mayor en la literatura latinoamericana. En el caso de Colombia, este desplazamiento, estrechamente vinculado con la construcción de memorias del conflicto armado, reivindica relatos soslayados por los principales discursos sobre la violencia, como el daño a los ecosistemas y el despojo de territorios campesinos y ancestrales. Para determinar la relación entre las memorias del conflicto armado y el giro rural, analizo dos novelas: Los derrotados, de Pablo Montoya, y Elástico de sombra, de Juan Cárdenas. A partir de las similitudes y diferencias entre ambas, esbozaré al final algunas líneas generales sobre el giro rural y su importancia en la literatura actual.

Highlights

  • Palabras claves Giro rural, memoria del conflicto armado, novela colombiana del siglo XXI, Pablo Montoya, Juan

  • In the case of Colombia, this displacement, closely linked to the construction of memories of the armed conflict, vindicates stories that have been ignored by the main discourses about violence, such as damage to ecosystems and the dispossession of peasant and ancestral territories

  • In order to determine the relationship between the memories of the armed conflict and the rural turn, I analyze two novels: Los derrotados, by Pablo Montoya, and Elástico de sombra, by Juan Cárdenas

Read more

Summary

Introduction

Palabras claves Giro rural, memoria del conflicto armado, novela colombiana del siglo XXI, Pablo Montoya, Juan.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call