Abstract

A diario, las grandes y pequeñas compañías generan gran cantidad de información, datos de toda índole, relevantes e irrelevantes para la misma, desconociendo el enorme potencial que contiene. A través de este trabajo se presentan los resultados de la gestión de la información en una comunidad de práctica (CoP) a partir de un sistema de monitoreo que recibe como insumo la información básica de equipos y los datos de incidentes presentados en los mismos, de dos empresas dedicadas a la importación y comercialización de productos químicos en la zona sur del valle de Aburrá. Con este trabajo se pretendió compensar la falta de información sobre las características de las tecnologías usadas en ese entorno empresarial, los incidentes y las fallas más comunes, entre otras, por medio de una comunidad de práctica, donde se almacena la información arrojada por el sistema de monitoreo y se gestiona entregando los argumentos necesarios para la administración de las fallas, de su diagnóstico, de planes de mantenimiento preventivo y correctivo, etc., basados en reportes e incidentes reales generados por las compañías que hacen parte de dicha comunidad. Esta información obtenida y gestionada, a su vez será analizada y utilizada para estudios de futuro y toma de decisiones de las empresas.

Highlights

  • Una Comunidad de Práctica (CoP) puede ser definida como «un grupo de personas ligadas por una práctica común, recurrente y estable en el tiempo» (Vásquez, 2011); personas que comparten una preocupación o una pasión por un tema particular y que interactúan de manera continua buscando ahondar en el conocimiento de dicho tema (Cox, 2005)

  • Gracias a este interés común, los miembros de la comunidad aprenden permanentemente del entorno práctico y de la experiencia que los demás comparten en ella

  • Communities of practice in knowledge management and organizational learning

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Una Comunidad de Práctica (CoP) puede ser definida como «un grupo de personas ligadas por una práctica común, recurrente y estable en el tiempo» (Vásquez, 2011); personas que comparten una preocupación o una pasión por un tema particular y que interactúan de manera continua buscando ahondar en el conocimiento de dicho tema (Cox, 2005). Una comunidad de práctica se define como un grupo que se cohesiona a través del compromiso mutuo y de la creación de un repertorio común (Cox, 2005). La responsabilidad de pertenecer a una comunidad de práctica radica esencialmente en la participación activa en la misma, con elementos enriquecedores del conocimiento que puede ser generado dentro del grupo, de ahí la estrecha relación entre las CoP y la gestión del conocimiento. Una comunidad de práctica exitosa tiene una alta interacción entre los miembros que conforman la misma (Vásquez, 2011).

COMUNIDAD DE PRÁCTICA
METODOLOGÍA
CONCLUSIONES
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call