Abstract

El panorama político y económico de Asia Oriental y América del Sur está marcada por diferencias y similitudes. En este contexto, es útil comparar las estrategias de desarrollo económico junto con los aspectos geopolíticos de estas de Estado. Como hipótesis, se considera que el concepto de desarrollo puede estar relacionado con un eje geopolítico, que permite comparar estrategias de políticas estatales. Las trayectorias de estas regiones se comparan a través de fuentes teóricas que analizan el progreso socioeconómico y político, en especial del periodo posterior a 1945. Un ambiente de competencia y de expansión del poder ocurre a nivel mundial sin embargo, diferentes regiones adquieren prioridad. En este contexto, cuando se comparan los proyectos políticos de los países de América del Sur y de Asia Oriental, la pregunta es: ¿Cómo los países aprovecharon sus oportunidades y siguieron caminos diferentes? Con base de fuentes cualitativas, uno de los objetivos de esta propuesta es investigar las estrategias de desarrollo de China, Corea del Sur y Japón, y compararlos con la evolución del desarrollo de los países de América del Sur, considerados colectivamente. El análisis riguroso de algunos autores demuestra que el rumbo político de Asia Oriental aseguró condiciones que le permiten insertarse en el sistema internacional, lo que no se reprodujo en la región de América del Sur. Sobre la base de estas investigaciones, existen experiencias en los países asiáticos que contribuyen a una nueva evaluación de la importancia de las estrategias geopolíticas de América del Sur.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call