Abstract

This paper analyses the Spanish dubbed version of the animated film ‘Rio’ from a genetic point of view. Dubbing is the audiovisual translation mode which consists in re-recording the original voice track in the target language: although involving a large group of professionals, the translator’s task is pivotal to this process as he or she is responsible for transferring the information from one language to another. However, the text produced by the translator is not what will be heard on screen, as it will go through some transformations and rewritings during the dubbing process. It might even be considered a work-in-progress text, since a closer look reveals a high presence of hesitations, comments and other remarks addressed to the next agents. Once detected and classified, these marks will help us describe the dialogic relationship among some of the professionals involved in the dubbing process.

Highlights

  • El doblaje es la modalidad de traducción audiovisual (TAV) que consiste en la sustitución, en la banda sonora de un texto audiovisual, de la pista de diálogos original por una nueva pista con la versión grabada en lengua meta

  • El empleo de textos audiovisuales, cuya especificidad reside en que transmiten información de forma simultánea a través de dos canales de comunicación –acústico y visual– y diferentes códigos semióticos (Chaume, 2004, p. 15), confiere unas características especiales a la traducción para doblaje: entre ellas, destacan el uso prefabricado del lenguaje y la necesidad de reconocer la información ofrecida por los distintos códigos de significación (Chaume, 2004, p. 168)

  • Las cifras arrojan un resultado de 1097 recurrencias (Tabla 1), que se han agrupado en cinco categorías7: notas del traductor, utilizadas principalmente para comentar problemas relacionados con el texto original; propuestas múltiples que ofrecen dos e incluso tres soluciones de traducción; amplificaciones sobre las decisiones de traducción; dudas sobre la comprensión del texto de partida; por último, los símbolos del doblaje que describen información paralingüística

Read more

Summary

La traducción para el doblaje

El doblaje es la modalidad de traducción audiovisual (TAV) que consiste en la sustitución, en la banda sonora de un texto audiovisual, de la pista de diálogos original por una nueva pista con la versión grabada en lengua meta. 15), confiere unas características especiales a la traducción para doblaje: entre ellas, destacan el uso prefabricado del lenguaje y la necesidad de reconocer la información ofrecida por los distintos códigos de significación En España, “el texto audiovisual pasa por las manos de productor, distribuidor, exhibidor, director del estudio de doblaje (para casting y producción), traductor, adaptador, actores, director y técnicos de doblaje antes de llegar al emisor final” Si bien el eslabón principal de esta cadena lo constituye el traductor, quien conoce las dos lenguas de trabajo y permite en última instancia que se produzca la comunicación La inestabilidad que se percibe en el estadio creativo más inicial ayuda a reconocer el doblaje como una actividad colaborativa que, más que una traducción, es “un moldeamiento y transformación que supone un importante nivel de reescritura del texto de partida” (Richart, 2009, p. 184)

El análisis genético del doblaje
Metodología y corpus
El texto del traductor en el filme Rio
Notas del traductor
Propuestas múltiples
Amplificaciones
Símbolos del doblaje
Findings
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call