Abstract

Este artículo plantea un análisis de la obra de dos de los autores fundadores de la historiografía peruana: el Inca Garcilaso de la Vega y Pedro Peralta Barnuevo. La obra histórica de Garcilaso y Peralta muestra la competencia que caracteriza a la historiografía peruana desde sus inicios pues sus versiones se contraponen al punto de ser excluyentes una de la otra. En efecto, mientras a inicios del siglo XVII Garcilaso presenta una versión incaísta-encomendera que tiene al Cusco como el centro de la civilización andina, Peralta responde un siglo después con una versión que parte desde Lima y que hace énfasis en el componente hispánico para resaltar el protagonismo del criollo en la formación de la nacionalidad peruana. El contrapunto entre ambas interpretaciones históricas permite apreciar mejor el origen de las imágenes contradictorias y contrapuestas que rigen la historiografía peruana en los siglos posteriores. El artículo muestra cómo las versiones de Garcilaso y Peralta corresponden al sustento histórico de sus opciones políticas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call